El tema de los feminicidios en México “siempre ha estado mal, pero siento que ha ido en aumento. Y por lo que he leído y he escuchado, se ve que el gobierno no reacciona o está reaccionando con indiferencia”, dice Jessica Castillo, una madre de dos niñas, de 37 años en la ciudad industrial de Monterrey, posiblemente la ciudad más socialmente conservadora de México.
Castillo, como miles de otras mujeres en Monterrey, se unirá a la marcha de mujeres en su ciudad por primera vez. Durante semanas, se ha preparado para esto con sus amigas, buscando camisetas moradas para vestir y discutiendo si llevar a sus hijas a la protesta.
Como esta será la primera vez que asisten, no saben qué esperar y están preocupadas por la seguridad de sus hijas.
“Tal vez intentos anteriores o movimientos más chicos no lo lograban,” dice Castillo, “pero ya, las mujeres vamos a ponernos bien firmes y todas juntas decir ´ya no´”.
“Y eso es el primer paso, mostrar este hartazgo, esta indignación, ese enojo y que no estamos dispuestas a seguir no haciendo nada.”
Promesas incumplidas
A finales de 2018, llegó a México un nuevo gobierno federal encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió abordar “las causas de la violencia” y del crimen organizado. Pero en los quince meses de su administración, y hasta el momento, el récord de violencia en México ha alcanzado un máximo histórico.
El 2019 se convirtió en el año con más asesinatos en las últimas dos décadas. El número de feminicidios también ha aumentado. Según la Secretaría de Seguridad Pública de México, 320 mujeres fueron asesinadas este enero, 73 de las cuales fueron registradas como feminicidios (más del doble que en enero de 2015).
En sus conferencias de prensa diarias, el presidente López Obrador ha sido cuestionado repetidamente por periodistas sobre lo que está haciendo su gobierno para poner fin a esta violencia. Otras estimaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México sugieren que el 90% de los feminicidios registrados quedan impunes, sin condenas.
“No quiero que el tema sea nada más lo del feminicidio”, dijo López Obrador el 5 de febrero, alegando que sus oponentes políticos lo han utilizado para “manipular” la opinión pública y “distorsionar” los hechos.
Días después, tras reacciones adversas por sus comentarios, acusó a las feministas de ser conservadores “disfrazados” que buscan atacarlo políticamente. Argumentó que los feminicidios son legado de gobiernos “neoliberales” anteriores, y fue condenado por descartar preocupaciones con planes vagos de crear una “Constitución moral”.
Las feministas se defienden
Poco después de que la muerte de Fátima, de siete años, llegó a los titulares nacionales, un grupo de unas quince mujeres en el estado costero de Veracruz convocó a una huelga laboral en todo el país el día después de la marcha de las mujeres este domingo.
El grupo de Veracruz, llamado Brujas del Mar (“Brujas del mar”), está conectado a una red nacional de otros grupos feministas que apoyaron su llamado a la acción que rápidamente se volvió viral en las redes sociales. Las mujeres de todo el país comenzaron a anunciar que ellas también se unirían a la huelga.
Print![](https://www.radiofree.org/wp-content/plugins/print-app/icon.jpg)
Isabella Cota | Radio Free (2020-03-05T15:39:35+00:00) Mujeres mexicanas harán paro laboral para exigir fin a feminicidios. Retrieved from https://www.radiofree.org/2020/03/05/mujeres-mexicanas-haran-paro-laboral-para-exigir-fin-a-feminicidios/
Please log in to upload a file.
There are no updates yet.
Click the Upload button above to add an update.