Radio Free never takes money from corporate interests, which ensures our publications are in the interest of people, not profits. Radio Free provides free and open-source tools and resources for anyone to use to help better inform their communities. Learn more and get involved at radiofree.org

Después de los procedimientos, muchas mujeres y hombres tuvieron secuelas físicas y, en algunos casos, complicaciones que les causaron la muerte. A eso se suman secuelas psicológicas y el hecho de que, en el caso de las mujeres, muchas fueron abandonadas por sus maridos por no poder tener más hijos.

El proceso legal contra Fujimori y sus exministros de Salud comenzó hace más de una década. Sin embargo, no ha habido avances significativos. El 1 de marzo de 2021 habrá una audiencia en la que la Fiscalía tendrá que presentar su acusación final contra los imputados. De encontrarlos culpables, la pena se añadirá a los 25 años que cumple Fujimori por crímenes de lesa humanidad. Aunque todavía no se conoce el monto de las indemnizaciones es, sin duda, un avance para un delito que lleva más de 20 años impune.

Métodos coercitivos

Testimonios e investigaciones hechos por organizaciones como Amnistía Internacional, Cladem y el Congreso peruano han enumerado los métodos de hostigamiento y chantaje que empleaba el personal de salud peruano para practicar ligaduras forzadas. Algunos eran:

Ayudar a contar la propia historia

Como lo mencionamos antes, las mujeres y hombres que fueron sometidos a las esterilizaciones forzadas eran, en su gran mayoría, de origen humilde, hablantes indígenas de quechua, que firmaron documentos legales que no comprenden. Fujimori había anunciado que el programa iba a ser progresivo y que ofrecía una gama de métodos anticonceptivos. La realidad era que el programa tenía objetivos y cuotas claras y unos números de esterilizaciones que el personal de salud tenía que llevar a cabo.

Imagen del home del Proyecto Quipu. | Proyecto Quipu.

A raíz de que todavía hay muchas personas que no han sido capaces de denunciar o de contar sus historias nació Proyecto Quipu. Una plataforma web en el que se recogen miles de historias de esterilizaciones forzadas en mensajes de voz. Para alimentar la página personas de todo Perú pueden usar una línea telefónica gratuita en la que hablan y oyen testimonios de otras personas. Incluso pueden dejar respuestas para otras víctimas.